{HOME} {SOCIOLOGÍA} {FOTOGRAFÍA} {VIAJES} {CITAS} {ENLACES}

PARIS


MONTPARNASSE Y JARDINES DE LUXEMBURGO

Como otras zonas de París, Montparnasse se distinguió en la primera mitad del siglo XX por ser foco de atracción para artistas de la más diversa índole; consecuencia de ello es la profusión de teatros que todavía se mantienen abiertos en la Rue de la Gaite. Uno de sus más conocidos emblemas, el cementerio de Montparnasse, da cobijo en la actualidad a los restos de algunos de sus moradores más distinguidos: Sartre, Beauvoir, Cortazar, Man Ray, Baudelaire, Durkheim y un largísimo etcétera (uno de los divertimentos más interesantes consiste en ir descubriendo sus tumbas a lo largo y ancho del recinto). En 1973 se construyó aquí la por entonces torre más alta de Europa, la Torre Montparnasse, un título que, como es fácil suponer, perdió al poco tiempo. 

El Barrio de Luxemburgo Es un área pequeña, en la destacan por encima de todo los amplios Jardines de Luxemburgo y el Palacio del mismo nombre. Es una zona tranquila, uno de los pulmones de París, que en los días de sol se llena de entusiasmados estudiantes a la búsqueda de un pedazo de césped donde solazarse. El Palacio, construido para María de Médicis, fue cárcel durante el periodo revolucionario y en la actualidad aloja el Senado francés. Algo más al norte se encuentra la Iglesia St-Sulpice, que da nombre a la plaza.


© Carlos Manzano